Ecuador.- La Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep) informó este 20 de octubre de 2024 que la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha notificado sobre la necesidad de reducir el consumo eléctrico de los puertos a un máximo de 1 MVA (megavoltioamperio).
Esta medida, una de las nuevas acciones implementadas por el Gobierno para afrontar la crisis energética, entrará en vigencia desde el lunes 21 de octubre.
En el comunicado, Asotep advirtió que esta restricción afectará severamente las operaciones portuarias, limitando la capacidad para mantener conectados a sistemas de refrigeración a solo 150 de los cerca de 7.000 contenedores que se transfieren semanalmente en los terminales de Isla Trinitaria, en Guayaquil.
Además, alertaron que el funcionamiento de las megagrúas y otros equipos se reducirá al mínimo, lo que impactará “drásticamente” la transferencia de carga de importación y exportación.
La Asociación de Terminales Portuarios de Ecuador hizo un llamado al Gobierno para que evalúe los efectos que estas restricciones tendrán sobre el comercio exterior del país.
Según la entidad, las limitaciones impuestas podrían representar un obstáculo significativo para el sector, considerando que desde este lunes también se implementará una reducción en las horas de cortes de luz para los hogares, pasando de 10 a ocho horas diarias.
La comunicación oficial de CNEL, según informó Asotep, se espera para la tarde de este domingo, un día antes de que la medida entre en vigor.
#Atención: Envíenos sus WhatsApp videos y denuncias ciudadanas al 099 134 9237
#MPNoticiasOct2024