Ecuador .- El análisis del gasto de personal en 10 empresas públicas liderado por el Ministerio de Trabajo revela una sorprendente realidad: más de 1,000 puestos tienen ingresos superiores a los $5,072 mensuales percibidos por el presidente Daniel Noboa.
Este hallazgo arroja luz sobre la compleja situación fiscal que enfrenta el Gobierno y plantea interrogantes sobre la equidad salarial en el sector público.
Ejemplos alarmantes ilustran la magnitud del problema: desde un jefe de Tesorería en Celec, Esmeraldas, con un ingreso mensual de $64,845, equivalente a 13 veces el salario presidencial, hasta técnicos y asistentes en diferentes empresas públicas con ingresos que superan los $35,000 y $28,000 respectivamente.
Estos casos, junto con otros ejemplos de cargos con remuneraciones desproporcionadas, refuerzan las declaraciones de Noboa sobre la disparidad salarial en las empresas estatales.
Sin embargo, la falta de transparencia en las escalas salariales dificulta una evaluación precisa de la situación. Empresas como Celec y CNEL no brindan información detallada sobre los rubros que inflan los ingresos de cada cargo, generando preocupación sobre la opacidad en la gestión de recursos.
A pesar de los intentos del Ministerio de Trabajo por controlar la situación, la falta de recursos y la resistencia de algunas empresas a revelar información complican los esfuerzos por garantizar la equidad salarial.
La controversia también alcanza a otros sectores del gobierno, como el judicial y el municipal, donde se identifican casos de salarios superiores al del Presidente.
La urgente necesidad de mayor transparencia y control en estas empresas se hace evidente, mientras se destacan casos de funcionarios cuyos ingresos superan los $5,072 con bonificaciones adicionales.
En medio de este escenario, la asambleísta Gissela Molina critica la falta de eficiencia en las empresas públicas y promete investigar a fondo. Mientras tanto, la ministra Ivonne Núñez enfrenta el desafío de controlar estas empresas con recursos limitados, mientras se espera que el Ministerio de Finanzas apruebe asignaciones adicionales.
Estos hallazgos plantean preguntas urgentes sobre la necesidad de reformas para garantizar la equidad salarial y la transparencia en el sector público ecuatoriano.
Fuente: Diario Expresso
#Atención: Envíenos sus WhatsApp videos y denuncias ciudadanas al 099 134 9237.
#MPNoticiasMar1124