Santa Rosa.- En un importante esfuerzo por proteger y conservar los recursos naturales de la provincia de El Oro, se llevó a cabo la siembra de 40.000 conchas negras en el Archipiélago de Jambelí.Este proyecto es una iniciativa conjunta del programa REM-Ecuador, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL).
La siembra de conchas negras es una estrategia clave para proteger los ecosistemas marinos y promover la biodiversidad en la región. Las conchas negras, también conocidas como Anadara tuberculosa, son un importante recurso marino que juega un papel vital en la economía local.
Nancy Hilgert Valderrama, directora Zonal 7 del MAATE, destacó la importancia de este proyecto. «La conservación del manglar es fundamental para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en la región».
La entrega de las conchas negras se realizó a miembros de la Asociación de Pescadores Artesanales, Mariscadores y Afines «Costa Rica» y la Asociación de Pescadores, Mariscadores y Anexos «Isla Bellavista», quienes se comprometieron a cuidar y proteger el manglar.
Este proyecto es un ejemplo del compromiso del gobierno y la sociedad civil para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible en la provincia de El Oro. La siembra de conchas negras es solo el comienzo de un proceso que busca proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en la región.