Machala.- En el marco de la Semana Santa, las procesiones del Viernes Santo en Ecuador congregan a fieles de todo el país en peregrinaciones que rememoran la pasión y muerte de Jesús, así como la tradición católica de orar y pedir perdón por los pecados.Una de las principales procesiones se lleva a cabo en la capital, Quito, con la emblemática Procesión Jesús del Gran Poder, que este año celebra su 63 aniversario. La procesión, compuesta por hombres y mujeres vestidos con atuendos simbólicos, recorre las calles del Centro Histórico acompañada de bandas musicales y de paz de colegios capitalinos, partiendo y culminando en la Plaza San Francisco.
En Guayaquil, la procesión del Cristo del Consuelo es la más grande del país, atrayendo a cerca de 500,000 participantes. A lo largo de un recorrido de 27 cuadras, los fieles representan las 14 estaciones que narran la vida, muerte y resurrección de Jesús, desde la Iglesia del Cristo del Consuelo hasta la Iglesia del Espíritu Santo.
Debido a consideraciones de seguridad, este año se propusieron cambios en la duración y el recorrido de algunas procesiones, como en el caso de Guayaquil, donde la romería comenzó a las 07:00 y finalizó cerca de las 09:30.
Además de estas procesiones destacadas, en varias ciudades del país se realizan otras conmemoraciones tradicionales, como la procesión del Martes Santo en Ballenita, Santa Elena, donde los fieles entregan una cruz de madera al mar, o el Baño de la Cruz, una antigua tradición en la que los creyentes agradecen y piden perdón por medio de los alimentos del mar.
La Semana Santa en Ecuador es un momento de profunda reflexión y devoción, donde las procesiones juegan un papel fundamental en la expresión de la fe y la tradición religiosa del país.