Machala.- En el parque de la parroquia El Cambio se desarrolló el acto de apertura.La actividad fue presidida por Christian Cabrera, director de Gestión Ambiental y Riesgos, quien indicó que esta iniciativa fue creada pensando en la ayuda que tendrán los seres indefensos para prevenir cualquier tipo de maltrato.
Luis Gaibor, concejal del cantón de Machala, mencionó que los ciudadanos tenían la necesidad de contar con un lugar donde les sea más cercano y en el que permita hacer el trámite de denuncia, mucho más ágil. Recordó que antes de esta administración, no se consideraban los derechos de las mascotas, pero ahora cuentan con algunos proyectos que velan por ellos.
Mirka Cabrera, vicealcaldesa de Machala, indicó que este accionar permitirá rescatar a muchos animales que se ven amenazados ya sean por sus dueños o por personas ajenas.
PROCEDIMIENTO
Además de las oficinas de ubicadas en el quinto piso del Palacio Municipal, el Punto Móvil de Denuncia contra el Maltrato animal se sumará a la gestión de brindar ayuda, el cual se encontrará en cada sector donde acuda la clínica veterinaria móvil y estará enlazado con todo el equipo de bienestar animal.
Para denunciar, se debe presentar la cédula y todos los detalles de quienes hayan realizado el maltrato animal y una vez que se carga la información, se derivará a las unidades encargadas, donde se efectuarán las inspecciones y trámites necesarios para el esclarecimiento de los hechos.
Quienes ejecuten lesiones de la fauna urbana, es decir la muerte, serán sancionadas según lo establecido con el Código Orgánico Integral Penal en sus artículos 249, 250, 250.1, 250.2, 250.3 y 250.4, por medio de una denuncia presentada por cualquier persona ante un juez de garantías penales del cantón Machala.