Pichincha.- Un ahorro entre 150 y 250 millones de dólares tendrá el estado con la focalización del subsidio a los combustibles.Así lo dio a conocer el viceministro de Economía, Leonardo Sánchez, este 19 de octubre de 2022.
La estimación de la reducción se considera con los precios actuales de los combustibles. El monto puede variar cuando se empiece a aplicar el proceso, recalcó Sánchez.
En 2021, los subsidios a los combustibles alcanzaron los USD 2.194 millones. Para este año, el Gobierno estima que llegará a unos USD 4.000 millones por la constante alza de precios del crudo.
El ministro de Transportes, Darío Herrera, señaló que el proceso de implementación de la focalización está a cargo de Petroecuador.
Ahora ya ha arrancado la fase de coordinación con entidades involucradas como la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Servicio de Rentas Internas (SRI), entre otros.
El Gobierno anticipó que el proceso se llevará a cabo a través de un plan piloto. Este deberá estar listo entre tres y seis meses. Herrera recalcó que hay acuerdos sobre la focalización que tienen plazos de hasta un año.
Para la implementación del mecanismo tecnológico se puede llevar a cabo un proceso de licitación.
El plan para la aplicación de la focalización de los subsidios a los combustibles en Ecuador será progresivo y si bien aún no están definidas las partes tecnológicas y los mecanismos para focalizar el subsidio, acordaron algunos criterios para quienes no deben recibirlo como por ejemplo:
• Personas que cuenten con vehículos con el cilindraje mayor a 2.201 centímetros cúbicos (cc).
• Personas que cuenten con vehículos que tengan cilindraje mayor 2.401 centímetros cúbicos (cc).
• Personas con camionetas con el cilindraje mayor a 3.001 centímetros cúbicos (cc).
• Personas que cuenten con vehículos tipo Jeep o SUV (utilitario).
• Personas que cuente con un vehículo y su ingreso anual sea igual o superior a USD 41.603, es decir USD 3.466 por mes.
• Personas naturales o jurídicas que cuenten con tres o más vehículos no podrían recibir gasolina con subsidio.
Por Víctor Altamirano