Machala.- Salieron desde parque Ismael Pérez Pazmiño, en Machala, para de ahí desfilar por la avenida 25 de Junio.
Mecánicos, ebanistas, modistas, peluqueros, cosmetólogas, panaderos, entre otros artesanos conmemoraron su día.
En medio de la alegría, con banderas y sus distintos eslóganes, desfilaban más de 15 asociaciones cuya actividad laboral es a mano o con herramientas manuales.
Uno de ellos fue Adrián Justino, un carpintero con más de 30 años de trayectoria, quien como todos los años salió a desfilar para celebrar su día, pese a que la pandemia destruyó su economía.
«Nuestro sector aún no se reactiva, la estamos pasando mal, pese a ello salimos a las calles porque estamos orgullosos de ser artesanos», dijo el ciudadano.
Jorge Ramos, presidente de la Junta Provincial de Defensa del Artesano, encabezó el desfile junto a delegados y dirigentes artesanales de El Oro.
Los festejos continuaron en las instalaciones de la Feria Mundial del Banano donde se deslizó la sesión solemne.
El 5 de noviembre se celebra en Ecuador el Día del Artesano, fecha en la que se conmemora un año más de la puesta en vigencia de la ley de defensa del artesano emitida el 7 de noviembre de 1953.
En Ecuador la historia del gremio de artesanos se remonta al gobierno de Eloy Alfaro, quien pensando en este sector productivo fundó la Escuela de Artes y Oficios que luego se transformó en el Colegio Central Técnico.
El impulsor de la Ley de Defensa del Artesano fue José Antonio Baquero de la Calle, Diputado por Pichincha (1952), quien consideró a la clase artesanal como la más fuerte del país, y también la más olvidada por el poder central, siempre estuvo interesado por conseguir protección a favor de la misma.
Fue él quien logró sensibilizar a los artesanos para lograr su consenso en asambleas populares y presentar un proyecto de ley en el Congreso.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto modificado en cinco sesiones. Su elaboración tuvo lugar en la sociedad de maestros sastres “Unión y Progreso”, de Quito, donde se ultimaron los detalles para presentar dicho proyecto.
#Atención: Envíenos sus videos y denuncias ciudadanas al WhatsApp 099 134 9237.
#MPNoticiasNov0522