Machala.- En la dinámica participarán estudiantes de la carrera de Gestión Ambiental de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH).A través de un convenio interinstitucional la Empresa Pública Municipal de Aseo Machala (EMAM EP) y el Ministerio de Ambiente y Transición Ecológica del Ecuador (MAATE) trabajarán en el proyecto de Educación Ambiental “Mi Barrio Verde”. La iniciativa busca enseñar a las familias sobre la economía circular y reducir el impacto de la contaminación al medio ambiente.
Danny Gámez, gerente, aseguró que el objetivo es llegar a la formación de -al menos 7000 líderes ambientales- que implementen estas acciones de cuidado al medio ambiente en sus comunidades.
El funcionario recordó que la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2017-2030 (ENEA), impulsa la práctica de una identidad y conciencia ambiental en el país, que permite a los ciudadanos actuar de manera coherente como parte de la naturaleza en sus relaciones socio-ambientales hasta alcanzar estilos de vida sostenibles.
Hace poco el proyecto “Barrio Verde” fue socializado en Aseo Machala. Durante la jornada participaron Nathaly Luna, Saddia Zhungur, Aparicio Collaguazo, delegados del MAATE; y, Alisson Castillo, Jean Carlos Fajardo y Mayerli Vasquez, estudiantes de Gestión Ambiental de la UTMACH y los directivos de la EMAM EP.
En la provincia de El Oro se priorizó cuatro cantones para implementar este proyecto: Machala, Santa Rosa, Arenillas y Portovelo.