Ecuador.- Cada año, miles de ecuatorianos migran buscando mejores oportunidades, dejando atrás no solo su hogar, sino también compromisos legales, herencias, propiedades y trámites que no pueden detenerse. Sin una representación adecuada y confiable, muchos terminan en situaciones de estafa o abandono legal. Frente a esta necesidad nace “Mi Patria”, una firma legal conformada por dos abogadas comprometidas con la comunidad migrante, que ofrece asesoría y representación confiable para resolver trámites legales desde el extranjero.
Una problemática que viven los migrantes:
Desde la venta de una casa hasta la gestión de una herencia, muchos ecuatorianos que viven fuera del país se ven obligados a dejar estos procesos en manos de familiares o terceras personas, lo que ha derivado en múltiples casos de estafas, pérdidas patrimoniales y procesos inconclusos. Según cifras oficiales, al menos 4 de cada 10 ecuatorianos en el exterior han enfrentado problemas legales en su país de origen por falta de respaldo jurídico.
Mi Patria surge para responder a esta urgencia. “Sabemos que confiar es difícil cuando estás lejos. Por eso creamos una firma que no solo asesora, sino que representa y defiende los intereses de los migrantes con ética, cercanía y respaldo legal, brindando tranquilidad en cada trámite”, explica Nebraska Pazmiño, co fundadora de Mi Patria.
Servicios más solicitados:
•Asesoría legal a distancia vía videollamada o chat.
•Representación en procesos de herencia, hipotecas, compraventa, notarías y más.
•Regularización de documentos legales.
•Protocolización de poderes, legalización y apostilla de documentos.
•Seguimiento legal con informes periódicos y máxima transparencia.
Una representación en Ecuador con rostro humano
Lo que diferencia a esta firma legal, es su enfoque personalizado. El servicio está liderado por abogadas con formación y experiencia en derecho civil y familiar, y con un compromiso claro: ser los ojos, la voz y la protección legal de los migrantes ecuatorianos.
“Entendemos que para un migrante no solo es difícil dejar su país, sino también tener que delegar asuntos legales importantes a distancia. Por eso, nuestro compromiso es ser un puente seguro entre los ecuatorianos que viven fuera y sus derechos en Ecuador. Queremos que sepan que no están solos”, finalizó Rafaela García, co-fundadora de Mi Patria.
Fuente: Carlos Aguilar































