Pichincha.- En su lucha permanente contra la inseguridad, el asambleísta de El Oro, Steven Ordóñez, promovió que la ciudadanía pueda portar armas para que se defiendan ante la delincuencia y lo hizo ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional quien finalmente aprobó con 79 votos a favor la nueva: “Ley Orgánica de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados”, norma que busca fortalecer el orden público y la seguridad del Estado.El Asambleísta Steven Ordóñez formó parte activa en los debates de la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional: “Es necesario dotar a los Policías y Militares de las herramientas necesarias, hemos legislado para sancionar drásticamente a quienes usen las armas para delinquir”, señaló Ordóñez.
“Los ciudadanos de bien no pueden estar desarmados mientras que los delincuentes andan armados, este era un grito que la ciudadanía pedía y ahora lo podrán hacer cumpliendo todos los requisitos”, mencionó el asambleísta.
Sectores como el bananero, camaronero y minero, así como Puerto Bolívar, en El Oro, han sido altamente afectados por la ola de inseguridad y las extorsiones, por lo que la reglamentación del uso de armas era algo muy solicitado por ellos: “En varias ocasiones han solicitado nuestro apoyo en este tema pues se sentían vulnerables ante la delincuencia al no poder armar a sus guardias, ahora lo podrán hacer de forma legal”, expresó Ordóñez.
Ordóñez ha destacado por sus propuestas legislativas de apoyo a la seguridad, orientadas a dotar de equipamiento a la Policía Nacional; promover una inversión de los Municipios en seguridad ciudadana; sancionar drásticamente el porte y tenencia de armas por parte de grupos al margen de la ley y por su impulso y votación a favor de la Ley de Armas Municiones y Explosivos.
El articulado de esta nueva ley aprobada establece requisitos para la obtención de permisos de uso y tenencia de armas de fuego, como: tener 25 años; contar con una certificación psicológica forense y análisis toxicológico avaladas por el Ministerio de Salud; certificar destreza en el uso y manejo de armas a través del Ministerio de Defensa, no registrar antecedentes de violencia de género o contra miembros de núcleo familiar, entre otras.































