Piñas.- Con el objetivo de fortalecer el turismo y proyectar a Piñas como un referente gastronómico de El Oro y del país, nace innovador proyecto “Pasaporte Gastronómico”, una iniciativa que reúne a nueve reconocidos restaurantes, cafeterías y bares de la denominada “Orquídea de Los Andes”, invitando a locales y visitantes a vivir una experiencia única de sabores, tradiciones y hospitalidad.
Propietarios de las marcas participantes como Manuel Tapia, representante de Café Don Manuelito y las franquicias Don Manuelito Coffee Shop, indicaron que el objetivo es convertir a Piñas en el primer destino gastronómico de El Oro y el Ecuador:
“La magia de Piñas está en su tierra fértil y en su clima, que hacen más intensos los aromas y sabores de lo que aquí se cultiva y se cocina. Esa esencia es la que queremos compartir con el país a través del Pasaporte Gastronómico, porque Piñas merece ser reconocida como el corazón gastronómico del Ecuador. Este es un primer paso para abrir las puertas a todo el país y al mundo”, señaló Tapia.
Los establecimientos participantes son: Don Manuelito Coffee Shop, Montañita Restobar, Cafetería Garúa, Restaurante Corte de Piedra, Montañita Restaurante, Cafetería Lunaría, Restobar Santa Ana, Restaurante Fusión Criolla y Julieta Books & Coffee.
El funcionamiento del Pasaporte Turístico es sencillo: con consumos en cada uno de los nueve locales participantes, el cliente recibirá un sello en su pasaporte. Una vez completados los sellos, podrá participar en el sorteo de atractivos premios como:
•Un viaje a Galápagos para dos personas.
•Noches de estadía en hoteles y hosterías de Piñas.
•Órdenes de consumo en restaurantes y cafeterías locales.
•Sesiones fotográficas y muchos premios más.
El Pasaporte Turístico tiene un valor de 5 dólares y ya está disponible en los locales participantes. Estará vigente hasta diciembre de 2025, mes en que se realizará el sorteo final y será la fecha límite para completar el recorrido gastronómico.
Con esta propuesta, Piñas refuerza su posicionamiento como un destino turístico y cultural, resaltando la diversidad y calidad de su oferta gastronómica, a la vez que dinamiza la economía local al promover el consumo en establecimientos de la ciudad.