Pichincha.- Este jueves 14 de Marzo en la Sesión N° 912 del Pleno de la Asamblea Nacional, se llevo a cabo el primer debate del Proyecto de Ley de Lavado de Activos, dentro del cual se destaco la intervención del Asambleísta Orense Jorge Alvarez Granda, quien recalco la importancia del trabajo que se ha realizado en la Comisión de Régimen Económico y tributario, para elaborar esta norma legal.Alvarez recalco que: “Hay que tener presente que nuestro país está expuesto a una serie de amenazas que determinan un alto riesgo en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, ya que tenemos serias debilidades de seguridad, una de ellas, radica en la proximidad con países ligados con la producción de drogas, lo que nos convierte en un “país de tránsito”, ademas existen diversas organizaciones delictivas relacionadas de forma directa con los delitos de narcotráfico transnacional, corrupción, evasión fiscal, contrabando y robo de vehículos. Delitos ambientales y trata de personas”.
Actualmente se considera el lavado de activos como una de las grandes amenazas que vive el Ecuador en medio de la crecientes acciones del crimen organizado, por lo tanto es fundamental promulgar una ley que promueva la prevención y detección de lavado de activos. Con este antecedente, es que la Comisión de Régimen Económico, de la cual Jorge Alvarez es Vicepresidente, ha desarrollado la reforma a la LEY DE LAVADO DE ACTIVOS, y que básicamente como puntos importantes propone:
1) Implementar medidas regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, la proliferación de armas y otras amenazas a la integridad del sistema financiero nacional.
2) Identificar, evaluar y entender los riesgos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas en el Ecuador.
3) Propone además, la creación del CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y SUS DELITOS PRECEDENTES, LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y DE LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA – CONCLAFT, quien realizará y actualizará de forma periódica la evaluación nacional de riesgos en materia de lavado de activos y de la financiación del terrorismo.
4) También fortalece esta ley, la cooperación y coordinación entre las distintas unidades anti-lavado.
Finalmente, Alvarez exhorto al Señor presidente de la república Daniel Noboa Azin, para que aumente el presupuesto a la UAFE, y solicito crear oficinas técnicas en las provincias en donde se identifiquen altos índices de transacciones sospechosas que impliquen lavado de activos. “No solo se trata de que la Asamblea Nacional haga una buena ley, sino que es necesario tener un presupuesto que realmente la respalde” dijo el Asambleísta de los Orenses.