Ecuador.- Este lunes 28 de abril de 2025, desde las 15:00, el Pleno de la Asamblea Nacional retomó el primer debate del proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, enfocado en la eliminación del fondo partidario permanente y de promoción electoral.El análisis se basó en el informe presentado por la Comisión Ocasional, en respuesta a una iniciativa del Ejecutivo.
Lucía Posso, ponente del informe, destacó la propuesta de eliminar estos fondos y el financiamiento de la publicidad electoral, subrayando que el documento busca ser objetivo y equilibrado.
La comisión centró su trabajo en el derecho a la participación y en los mecanismos de control del financiamiento de campañas y organizaciones políticas.
Durante el debate se discutió la importancia del financiamiento estatal como herramienta de equidad y participación política, así como la propuesta del Gobierno de redistribuir los recursos hacia sectores como salud y educación, mediante programas de desarrollo.
También se advirtió sobre la necesidad de regular el financiamiento privado de los partidos para evitar riesgos de lavado de activos.
Posso recordó que en los últimos 17 años se han destinado USD 210 millones a estos fondos: USD 170 millones para promoción electoral y 40 millones para los partidos. En el debate se citó a la Corte Constitucional, que advirtió que las reformas no deben obedecer a intereses políticos.
Se alertó que eliminar estos fondos podría afectar la participación de sectores con menos recursos, generar problemas de fiscalización y transparencia, y violar derechos garantizados en la Constitución, ya que solo participarían partidos y candidatos con suficientes recursos económicos.































