Arenillas.- Con el desfile cívico militar y la respectiva sesión solemne, Arenillas celebra sus 67 años de cantonización.Arenillas, cantón de gente amable y trabajadora está de fiesta, sus calles se visten de color para recibir en esta fecha a turistas de la provincia y país.
Su nombre, surge en la asociación que hicieron sus primeros habitantes con la arena de su río, que tiene su origen o nacimiento en las elevaciones en la cordillera de Dumarí-Tahuín.
En algunos sectores de esta cordillera han existido yacimientos de oro, tanto que se cree que los primeros habitantes vinieron atraídos por la explotación del metal.
Los famosos buscadores de oro establecieron su lavadero a orillas de este río y de la arena fina o arenilla que abundaba en las riberas del río, jornada tras jornada, extraían oro de primera calidad.
Arenillas primero era considerada como parroquia rural del cantón Jambelí hoy conocido como Santa Rosa y luego de 86 años de vida parroquial, el 11 de noviembre de 1955, se emitió el decreto de creación del cantón, bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra.
Arenillas, está conformada por una parroquia urbana y tres rurales como son Chacras, Palmales, Carcabón.
La producción que se desarrolla es agrícola, ganadera, camaronera, cultivo de cítricos y mangos de exportación y cultivos de arroz y otros de ciclo corto.
Precisamente, en conmemoración de un año más de cantonización, la noche de este viernes 11 de noviembre se desarrollará un concierto internacional en el Centro Recreacional “La Poza”.